Aviso : a partir del día 2 de enero de 2025, habrá un cierre parcial de la exposición permanente del Museo por obras, que afectará a la parte que comprende desde el Mundo Bizantino hasta la Casa de Austria.

El siglo XIX

El Siglo XIX

El siglo XIX

En la época de Isabel II se produjeron varios intentos de reforma, que conducirían primero al efímero sistema del escudo y, finalmente, a la instauración del sistema de la peseta por el Gobierno Provisional que sucedió a la derrocada reina a finales de 1868. Peseta era el nombre popular que se había dado en Cataluña a la pieza de dos reales de plata hacía más de un siglo, y que ahora se aplicaba a un valor de cuatro reales de vellón. También apareció la palabra duro en una pieza acuñada en Gerona en 1808.

La Casa de la Moneda de Madrid se trasladó a un nuevo edificio en el paseo de Recoletos, en la manzana que hoy ocupan los jardines del Descubrimiento. Este edificio albergó también a la Fábrica del Timbre y, tras varios años de trabajar juntas, ambas fábricas se fusionaron en 1893, dando origen a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, ya centenaria. Podemos ver en el centro de la sala una maqueta del edificio, y sobre un panel la lápida inaugural y las puertas de la Tesorería.

Si quiere que le contemos una breve historia de nuestra Fábrica, pase a la sala de proyección.