Exposiciones Temporales

El nacimiento de la moneda

Tesoros de la colección Zhuyuetang

Del 27 de junio de 2025 al 21 de junio de 2026 Ver horario

La acuñación de monedas surgió por primera vez en lo que ahora es el oeste de Turquía a mediados del siglo VII a.C. Aunque desde entonces se han introducido diferentes tipos de instrumentos monetarios, como el papel moneda, las tarjetas de crédito o la criptomoneda, la moneda sigue estando incorporada en nuestro sistema y pensamiento económico.

Esta exposición de 148 singulares y relevantes monedas de la Colección Zhuyuetang, muestra los dos primeros siglos de este invento transformador. Organizada en tres secciones, subraya cómo de revolucionaria fue la invención de la moneda, comenzando con las primigenias y enigmáticas emisiones de los reyes Lidios y las ciudades-estado griegas. Modestas en apariencia y a menudo pequeñas en tamaño, fueron acuñadas en una aleación de oro y plata  electro—, eran meticulosamente pesadas y llevaban complejos, pero a menudo asombrosos diseños.

Con el tiempo, la plata pura y el oro se convirtieron en los metales preferidos, lo que alimentó la rápida propagación de la moneda en todo el mundo mediterráneo. En el siglo VI a.C., el sistema monetario desempeñaba un papel central en la configuración del comercio, la sociedad y la política.


Certamen de arte gráfico Jóvenes Creadores

Del 8 al 26 de octubre de 2025

"Desde la creación a mediados de la década de 1990, el Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores ha coincidido con un periodo de significativas transformaciones en la teoría y la práctica del arte, no sólo caracterizado por la revisión de los límites de las categorías artísticas convencionales, sino también por la modificación de la mirada y los hábitos de consumo de imágenes. Es un lugar de encuentro entre los artistas y los centros de enseñanza dedicados al arte de la estampa. Una forma singular de valoración del arte gráfico actual, de estar alerta sobre los nuevos creadores y tendencias en el campo de la imagen múltiple, proporcionando a las instituciones y al mercado una información privilegiada para identificar a jóvenes valores. Uno de los empeños del Certamen es dar continuidad a la formación de los creadores noveles, privilegiando la curiosidad, el conocimiento y las relaciones en un ámbito de trabajo compartido con artistas de distintas procedencias y realidades culturales."

Calcografía Nacional Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda

Fundiació Miró Mallorca

Fundación Azcona


Exposiciones anteriores

Si lo deseas puedes ver una pequeña muestra de exposiciones realizadas en años anteriores. Muchas de ellas tienen su gemelo virtual que te permitirá disfrutar desde la comodidad de tu hogar de las distintas salas de la exposición. Podrás acercarte a las obras para apreciar cada detalle, como si estuvieras físicamente presente.

Muntadas. Sobre/About Asia

Del 24 de abril al 28 de septiembre de 2025

Muntadas traza los rasgos de Asia en torno a sus investigaciones en China, Japón, Corea y Filipinas. La muestra reproduce obras que se presentaron allí y nuevas versiones desde aquí: la visión de Asia contextualizada.

Huellas y vestigios, Liliana Porter

Del 7 de noviembre de 2024 al 9 de marzo de 2025

Huellas y vestigios da título a esta publicación y a la exposición en las salas del Museo Casa de la Moneda, de la artista argentina Liliana Porter (Buenos Aires, 1941), una de las figuras latinoamericanas más importante y con una extensa trayectoria internacional, reconocida en la XXX edición del Premio Tomás Francisco Prieto (2023), de la que resultó ganadora.

Piedra y Metal. Burgos y la Casa de la Moneda

Del 16 de octubre de 2024 al 19 de enero de 2025. Sala de Exposiciones del Arco de Santa María, Burgos

Sumérgete en la historia de la Real Casa de la Moneda de Burgos, que fue clave en la acuñación de monedas en España desde el siglo XIII hasta el XVIII. Descubre los famosos ducados, escudos y su relevancia durante la Guerra Civil y el siglo XX.

Coleccionismo, génesis de museos: El Castillo de Peralada

Del 9 de mayo de 2024 al 30 de septiembre de 2024

Con la exposición Coleccionismo, génesis de museos: El Castillo de Peralada, la Real Casa de la Moneda rinde homenaje al mundo del coleccionismo al que tanto debe y al que permanentemente apoya y estimula con sus acuñaciones conmemorativas. Con este fin, y con la colaboración del Museu Castell Perelada, presentamos una cuidada selección de las piezas más representativas de las colecciones del Castillo.

Moneda Itálica fundida

Del 30 de noviembre de 2023 al 31 de marzo de 2024

En esta colección encontramos los más legendarios ejemplares monetarios de la antigüedad. Realizados mediante la técnica de la fundición y vertido del bronce, siendo la mayoría originarios de la Roma republicana y de los diferentes pueblos del área central de la península itálica.

Ars Delineandi

Del 22 de noviembre de 2023 al 31 de marzo de 2024

Colección de dibujos del Museo Casa de la Moneda, cuya breve selección de sus más de mil obras presentamos, nace en el siglo XVIII de la mano de Tomás Francisco Prieto, Grabador de Cámara del Rey Carlos III y Grabador General de sus Casas de Moneda.

Tinta de verano 2023

Del 19 de julio al 15 de octubre de 2023

Exposición de algunos de los mejores trabajos correspondientes al curso 2022-2023 en los talleres de la Escuela de Grabado y Diseño de la FNMT-RCM realizados por los estudiantes del Máster en Grabado y Diseño Gráfico.

La Medalla, lenguaje de vanguardia

Del 26 de abril al 2 de julio de 2023

La exposición La medalla, lenguaje de vanguardia es una retrospectiva del trabajo tangible de esos 29 artistas premiados hasta la actualidad, todos grandes creadores plásticos de España e Iberoamérica, que recibieron en su día el Premio Tomás Francisco Prieto.

 


Tinta de verano 2022

Del 29 de noviembre de 2022 al 19 de marzo de 2023

Exposición de algunos de los mejores trabajos correspondientes al curso 2021-2022 en los talleres de la Escuela de Grabado y Diseño de la FNMT-RCM realizados por los estudiantes del Máster en Grabado y Diseño Gráfico.

Belleza y valor: El dinero tribal africano

Del 17 de junio al 13 de noviembre de 2022

Exposición que pretende reivindicar la importancia de las culturas africanas en la historia del dinero y de los sistemas monetarios alternativos para realizar pagos, transacciones e intercambios y, a través de ellas, comprender mejor a los pueblos que las utilizaron.