Exposiciones Temporales
Exposiciones Temporales
Muntadas. Sobre/About Asia
Del 24 de abril al 28 de septiembre de 2025 Ver horario
Muntadas traza los rasgos de Asia en torno a sus investigaciones en China, Japón, Corea y Filipinas. La muestra reproduce obras que se presentaron allí y nuevas versiones desde aquí: la visión de Asia contextualizada.
Descarga aquí el programa
La exposición Sobre/About Asia, que ahora se presenta en Madrid, es una propuesta general que permite ver cómo Muntadas, desde hace más de 25 años, se ha acercado a ese continente creando un diálogo lejos de las construcciones conceptuales occidentales. La muestra está organizada en un recorrido que pone de manifiesto la profundidad que la visión de Muntadas alcanza en sus viajes a los espacios geográficos y culturales de Asia. La integran los proyectos ASIAN PROTOCOLS, RED 红, EXERCISES ON PAST AND PRESENT MEMORIES y LIFE IS EDITING.
Su propuesta se basa en subrayar las relaciones profundas entre cuestiones que afectan a una serie de países: Japón, China, Corea y Filipinas. Un caso de estudio sería el mero planteamiento del significado de la palabra ‘protocolo’ en varios de estos países, que perfila una realidad que aporta un conocimiento singular de varias formas de pensar, a veces muy próximas y otras casi contradictorias.
Como en toda la trayectoria de Muntadas, la traducción cultural es la que vertebra cada una de sus obras y la que funciona como agente catalizador de esta propuesta. Han sido múltiples los viajes que ha realizado, trabajando con equipos diferentes en cada lugar y exponiendo los resultados de las investigaciones en diversas instituciones de Seúl, Tokio, Pekín, Shanghái y Manila. A través de 16 dispositivos se hace un recorrido que presenta este trabajo de años, ahora recontextualizado y replanteado para un público occidental, que podrá aportar una visión nueva que sin duda enriquecerá el resultado final.
TEXTO: José Jiménez
Del 24 de abril al 28 de septiembre de 2025
HORARIO DE VISITA:
- De martes a viernes de 10:00 h. a 20:00 h.
- Sábados, domingos y festivos de 10:00 h. a 14:00 h.
Exposiciones anteriores
Si lo deseas puedes ver una pequeña muestra de exposiciones realizadas en años anteriores. Muchas de ellas tienen su gemelo virtual que te permitirá disfrutar desde la comodidad de tu hogar de las distintas salas de la exposición. Podrás acercarte a las obras para apreciar cada detalle, como si estuvieras físicamente presente.
Huellas y vestigios, Liliana Porter
Del 7 de noviembre de 2024 al 9 de marzo de 2025
Huellas y vestigios da título a esta publicación y a la exposición en las salas del Museo Casa de la Moneda, de la artista argentina Liliana Porter (Buenos Aires, 1941), una de las figuras latinoamericanas más importante y con una extensa trayectoria internacional, reconocida en la XXX edición del Premio Tomás Francisco Prieto (2023), de la que resultó ganadora.
Piedra y Metal. Burgos y la Casa de la Moneda
Del 16 de octubre de 2024 al 19 de enero de 2025. Sala de Exposiciones del Arco de Santa María, Burgos
Sumérgete en la historia de la Real Casa de la Moneda de Burgos, que fue clave en la acuñación de monedas en España desde el siglo XIII hasta el XVIII. Descubre los famosos ducados, escudos y su relevancia durante la Guerra Civil y el siglo XX.
Coleccionismo, génesis de museos: El Castillo de Peralada
Del 9 de mayo de 2024 al 30 de septiembre de 2024
Con la exposición Coleccionismo, génesis de museos: El Castillo de Peralada, la Real Casa de la Moneda rinde homenaje al mundo del coleccionismo al que tanto debe y al que permanentemente apoya y estimula con sus acuñaciones conmemorativas. Con este fin, y con la colaboración del Museu Castell Perelada, presentamos una cuidada selección de las piezas más representativas de las colecciones del Castillo.
Moneda Itálica fundida
Del 30 de noviembre de 2023 al 31 de marzo de 2024
En esta colección encontramos los más legendarios ejemplares monetarios de la antigüedad. Realizados mediante la técnica de la fundición y vertido del bronce, siendo la mayoría originarios de la Roma republicana y de los diferentes pueblos del área central de la península itálica.
Ars Delineandi
Del 22 de noviembre de 2023 al 31 de marzo de 2024
Colección de dibujos del Museo Casa de la Moneda, cuya breve selección de sus más de mil obras presentamos, nace en el siglo XVIII de la mano de Tomás Francisco Prieto, Grabador de Cámara del Rey Carlos III y Grabador General de sus Casas de Moneda.
Tinta de verano 2023
Del 19 de julio al 15 de octubre de 2023
Exposición de algunos de los mejores trabajos correspondientes al curso 2022-2023 en los talleres de la Escuela de Grabado y Diseño de la FNMT-RCM realizados por los estudiantes del Máster en Grabado y Diseño Gráfico.
La Medalla, lenguaje de vanguardia
Del 26 de abril al 2 de julio de 2023
La exposición La medalla, lenguaje de vanguardia es una retrospectiva del trabajo tangible de esos 29 artistas premiados hasta la actualidad, todos grandes creadores plásticos de España e Iberoamérica, que recibieron en su día el Premio Tomás Francisco Prieto.
Tinta de verano 2022
Del 29 de noviembre de 2022 al 19 de marzo de 2023
Exposición de algunos de los mejores trabajos correspondientes al curso 2021-2022 en los talleres de la Escuela de Grabado y Diseño de la FNMT-RCM realizados por los estudiantes del Máster en Grabado y Diseño Gráfico.
Belleza y valor: El dinero tribal africano
Del 17 de junio al 13 de noviembre de 2022
Exposición que pretende reivindicar la importancia de las culturas africanas en la historia del dinero y de los sistemas monetarios alternativos para realizar pagos, transacciones e intercambios y, a través de ellas, comprender mejor a los pueblos que las utilizaron.